PRESENTACIÓN DE CASOS
Injerto perióstico
vascularizado de cúbito para el tratamiento de la seudoartrosis recalcitrante
de radio: A propósito de un caso
Gonzalo M. Viollaz,
Rafael Durán, Diego J. Gómez, Álvaro Muratore, Alejandro Tedeschi, Gustavo
Teruya
Unidad de
Cirugía del Miembro Superior, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital
Británico de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
RESUMEN
Se han desarrollado
distintas técnicas para estimular la consolidación ósea en las seudoartrosis de
huesos largos, como el uso de injerto óseo molido o estructural, injertos
vascularizados o la técnica de membrana inducida. En 2018, Barrera-Ochoa
describió la anatomía de un injerto perióstico vascularizado de cúbito con eje
vascular interóseo posterior, y mostró su experiencia clínica inicial en niños
utilizándolo en una seudoartrosis atrófica de radio y un defecto óseo después
de la exéresis de un tumor de Ewing. Presentamos nuestra experiencia con el
injerto perióstico vascularizado de cúbito para el tratamiento de una
seudoartrosis recalcitrante en la diáfisis de radio de un paciente adulto.
Palabras clave: Radio; falta de consolidación; injerto
perióstico vascularizado; técnica de membrana inducida.
Nivel de
Evidencia: IV
Vascularized
Ulnar Periosteal Graft for the Treatment of Recalcitrant Nonunion of the
Radius: Case Report
ABSTRACT
There are many techniques described to achieve consolidation in the
nonunion of long bones, including morselized cancellous or structural
non-vascularized bone graft, vascularized bone graft, or the induced-membrane
technique. In 2018, Barrera-Ochoa described the anatomy of a vascularized ulnar
periosteal flap based on the posterior interosseous vascular axis and showed
his initial experience using it on children to treat a radius atrophic nonunion
and bone defect secondary to the exeresis of an Ewing
Sarcoma. We present our experience with a vascularized ulnar periosteal graft
for the treatment of a recalcitrant nonunion of the radius shaft in an adult
patient.
Keywords: Radius;
nonunion; periosteal vascularized graft; induced-
membrane technique.
Level of
Evidence: IV
CASO CLÍNICO
Hombre de
39 años de edad, que ingresó en el Servicio de Urgencias tras sufrir
politraumatismos por un accidente de tránsito en motocicleta. Se diagnosticó
una luxo-fractura expuesta de Galeazzi en el antebrazo derecho, Gustilo II
(fractura diafisaria conminuta de radio y luxación radiocubital distal
irreductible) (Figuras 1 y 2), por lo que se
le indicaron antibióticos y cirugía de urgencia según el protocolo para
fracturas expuestas. A los siete días, se procedió a la reducción abierta y
fijación interna definitivas del radio derecho más la estabilización de la
articulación radiocubital distal, con un buen resultado clínico-radiológico
inicial (Figura 3).
A las
seis semanas de la cirugía, el paciente consultó por dolor y secreción
seropurulenta en la herida quirúrgica previamente cicatrizada. En las
radiografías, se observaron signos de reabsorción ósea en el foco, sin signos
de aflojamiento del implante (Figura 4), los
valores de reactantes de fase aguda (velocidad de sedimentación globular,
glóbulos blancos y proteína C reactiva) eran normales.
Con la
sospecha clínica de infección tardía pososteosíntesis, se realizó el
desbridamiento quirúrgico amplio del foco, con toma de muestras para estudio
bacteriológico. En el mismo acto quirúrgico, al detectar un defecto óseo de 3
cm a expensas principalmente del dorso del radio, se empleó la técnica de
membrana inducida, descrita por Masquelet, utilizando cemento ortopédico con
antibióticos (vancomicina 2 g/dosis cemento) y teñido con azul de metileno para
reconocerlo cuando se extrae.1 Se
decidió la conservación del implante por la solidez de la fijación, el tiempo
de evolución desde la cirugía, la baja virulencia y el buen estado del
paciente.
Se inició
el tratamiento antibiótico empírico y luego dirigido contra S. epidermidis y P. acnes (gérmenes aislados en los cultivos de la cirugía).
A las
ocho semanas del procedimiento, se efectuó el segundo tiempo de la técnica de
Masquelet; desde el punto de vista macroscópico, no había infección en los
tejidos y los parámetros de laboratorio eran normales. Se rellenó el defecto
óseo con injerto óseo de cresta ilíaca (Figura 5).
La
evolución del paciente fue satisfactoria, con una correcta cicatrización,
desaparición del dolor y parámetros de laboratorio normales. Los controles
clínicos y radiográficos seriados mostraron el relleno progresivo del defecto
óseo, lo que motivó que el paciente retornara, de manera paulatina, a sus
actividades.
Nuevamente
refirió dolor durante la carga a los ocho meses de la cirugía. En las
radiografías, se observó el relleno del defecto óseo, pero con persistencia del
foco de seudoartrosis lineal y fallo del implante por fatiga (Figura 6).
En
consecuencia, se procedió a una nueva intervención para retirar el implante,
explorar el foco, tomar muestras bacteriológicas y para la estabilización
externa con yeso (Figura 7).
Ante los
resultados negativos de las muestras de tejido enviadas a bacteriología y la
seudoartrosis recalcitrante de radio, se realizó una nueva intervención con
revisión y desbridamiento fibroso del foco óseo, estabilización con placa recta
de 3,5 mm de diámetro y relleno con injerto óseo molido alógeno del banco de
tejidos (Figura 8).
En el
mismo acto quirúrgico y a fin de mejorar el aporte biológico en el foco de
seudoartrosis, se decidió realizar el colgajo perióstico vascularizado de
cúbito descrito por Barrera-Ochoa (Figura 9).
Resumen de la técnica
1)
Marcación
cutánea del colgajo en el eje de la arteria interósea posterior, trazando una
línea que une el epicóndilo con la articulación radiocubital distal manteniendo
el codo en flexión.
2)
Disección
inicial distal en la muñeca con apertura del retináculo extensor sobre el 6.° compartimento, desde un punto 2 cm proximal a la
articulación radiocubital distal (nivel de anastomosis de la rama recurrente de
la arteria interósea anterior y la arteria interósea posterior). En este
compartimento, es fácil identificar el tendón del extensor carpi ulnaris, pero
no es reconocible el eje vascular.
3)
Apertura
del 5.° compartimento extensor conteniendo el extensor digiti minimi con
reconocimiento de la arteria interósea posterior en la cara radial del tabique
intercompartimental entre el 5.° y el 6.° compartimentos (modificación de
Cavadas).2
4)
Tallado
inicial del pedículo.
5)
Ligadura
de todas las ramas cutáneas y musculares del pedículo; liberación de este desde
un plano inmediatamente superficial al periostio del cúbito.
6)
Una vez
tallado el pedículo de un largo suficiente para la transposición, se diseña el
colgajo perióstico de un tamaño suficiente para la cobertura de la
seudoartrosis.
7)
Toma del
colgajo perióstico con una fina capa de músculo para preservar su irrigación y,
por supuesto, respetando el pedículo interóseo posterior.
8)
Tunelización
del colgajo en el plano subcutáneo sin tensión para cobertura en la mayor
superficie posible del sitio de la seudoartrosis. Fijación con sutura no
absorbible.
9)
Retiro
temporal del manguito hemostático para corroborar la vitalidad del colgajo (Figura 10).
El
paciente evolucionó a la consolidación radiológica completa (por radiografía y
tomografía computarizada) en todas las corticales al 2.º
mes de la cirugía; con recuperación subjetiva completa de la fuerza y la
movilidad del miembro, y retorno a su actividad profesional y deportiva a los
cuatro meses de la cirugía (Figura 11).
El
tratamiento de las seudoartrosis sigue siendo un problema de difícil
resolución, que requiere de estabilidad y aporte biológico. Los injertos
vascularizados proveen ambos recursos; sin embargo, conllevan dificultades
técnicas.
En 1978,
Finley y cols. describieron el potencial osteogénico y
angiogénico del periostio vascularizado tomado de costillas en los defectos
óseos de la tibia de perros.3 En
1990, Penteado y cols. mostraron, de manera
experimental, las bases anatómicas para el tallado de distintos injertos
periósticos vascularizados.4
Sakai y cols., en 1991, comunicaron excelentes resultados del tratamiento de la
seudoartrosis de miembro superior con un colgajo corticoperióstico del cóndilo
femoral medial.5 Qi y cols. describieron el uso del injerto perióstico del trocánter
mayor para tratar una seudoartrosis del cuello femoral en niños,6 y Soldado y cols. publicaron
el empleo de un colgajo perióstico vascularizado desde el peroné para el
tratamiento de seudoartrosis de tibia en niños, y lograron tasas de
consolidación cercanas al 100%.7
En 2018,
Barrera-Ochoa y cols. describieron las bases
anatómicas para el uso de un injerto vascularizado de cúbito, basado en el eje
de la arteria interósea posterior. Además, comunicaron su uso en una
seudoartrosis atrófica de radio y en un defecto óseo de radio después de la
exéresis de un tumor de Ewing (ambos casos en niños).8,9
Sobre la
base de los buenos resultados, se han publicado series de casos promisorias
para el tratamiento de la seudoartrosis de escafoides,10 húmero11 y antebrazo12
en niños o adolescentes. Es evidente la superioridad biológica, así como el
mayor espesor del periostio en la población pediátrica,12 lo que limitó el desarrollo de
esta técnica en adultos. También hay controversia sobre la potencial lesión del
cambium osteoperióstico, asiento de las células madre del periostio, al tallar
este tipo de injertos.
Sin
embargo, en ya 1994, Camilli y Penteado comprobaron la eficacia de los injertos
periósticos como osteoperiósticos en ratas.13
En 2021,
Barrera-Ochoa y cols. extendieron la indicación de los
injertos periósticos para adultos en una serie de 11 seudoartrosis de radio
tratadas con injerto perióstico vascularizado de cúbito, con un 100% de
consolidación y buenos resultados funcionales.14
Los
injertos periósticos vascularizados podrían brindar el apoyo biológico
necesario gracias a sus propiedades osteogénicas como una herramienta similar a
los injertos óseos vascularizados.
Nuestra
presentación no puede validar el uso de esta técnica, pero sí nos permite
explorar esta novedosa opción para el manejo de las seudoartrosis
recalcitrantes (término introducido por Zaidenberg, en 2008 en la bibliografía
nacional),15
en especial de radio.
Agradecimiento
A la
predisposición y virtud del doctor Fernando Juarez Cesca quien, con sus
ilustraciones, facilitó la descripción de la técnica tanto en nuestro artículo
como en la presentación original de los doctores Barrera-Ochoa y Soldado.
BIBLIOGRAFÍA
1. Masquelet AC, Fitoussi F, Begue T, Muller GP. Reconstruction
des os longs par membrane induite et autogreffe spongieuse. Ann Chir Plast Esthet 2000;45:346-53. PMID: 10929461
2.
Cavadas
PC, Thione A, Rubi C. The simplified posterior interosseous flap. J Hand Surg Am 2016;41(9):e303-7.
https://doi.org/10.1016/j.jhsa.2016.04.010
3. Finley JM, Acland RD, Wood MB. Revascularized
periosteal grafts: a new method to produce functional new bone without bone
grafting. Plast
Reconstr Surg 1978;61:1-6. https://doi.org/10.1097/00006534-197801000-00001
4. Penteado
CV, Masquelet AC, Romana MC. Periosteal
flaps: anatomical bases of sites of elevation. Surg Radiol Anat 1990;12:3-7. https://doi.org/10.1007/BF02094118
5. Sakai K, Doi K, Kawai S. Free vascularized thin
corticoperiosteal graft. Plast
Reconstr Surg 1991;87:290-8. https://doi.org/10.1097/00006534-199102000-00011
6. Qi B, Yu A, Zhang G, Yu G, Shi Y, Zhu S, et al. The
treatment of displaced femoral neck fractures with vascularized great
trochanter periosteal flap transposition in children. Microsurgery 2008;28(1):21-4. https://doi.org/10.1002/micr.20439
7. Soldado
F, Fontecha CG, Barber I, Velez R, Llusa M, Collado D, et al. Vascularized fibular periosteal graft: A new technique
to enhance bone union in children. J Pediatr
Orthop 2012;32(3):308-13. https://doi.org/10.1097/BPO.0b013e31824b2843
8. Barrera-Ochoa
S, Campillo-Recio D, Knorr J, Mir-Bullo X, Rodriguez-Baeza A, Soldado F.
Anatomical study of periosteal vascularization of the forearm: Design of
vascularized periosteal flaps. Rev
Iberoam Cir Mano 2018;46(2):106-12. https://doi.org/10.1002/micr.30208
9. Barrera-Ochoa
S, Velez R, Rodriguez-Baeza A, De Bergua-Domingo JM, Knorr J, Soldado F.
Vascularized ulnar periosteal pedicled flap for forearm reconstruction:
Anatomical study and a case report. Microsurgery
2017;1(69):1-6. https://doi.org/10.1002/micr.30208
10. Barrera-Ochoa S, Mendez-Sanchez G,
Mir-Bullo X, Knörr J, Bertelli JA, Soldado F. Vascularized thumb metacarpal periosteal flap for scaphoid nonunion in
adolescents: A prospective cohort study of 12 patients. J Hand Surg Am 2019;44(6):521.e1-521.e11. https://doi.org/10.1016/j.jhsa.2018.08.019
11. Barrera-Ochoa
S, Soldado F, Rodriguez-Baeza A, Diaz-Gallardo P, Hodgson F, Corona P, et al. Vascularized humeral periosteal flap to treat lateral
humeral condyle nonunion: An anatomical study and report of two successfully-treated pediatric cases. Microsurgery 2017;1-4:1-4. https://doi.org/10.1002/micr.30261
12. Szulc P,
Seeman E, Duboeuf F, Sornay-Rendu E, Delmas PD. Bone fragility: failure of periosteal apposition to
compensate for increased endocortical resorption in postmenopausal women. J Bone Miner Res 2006;21(12):1856-63. https://doi.org/10.1359/jbmr.060904
13. Camilli JA, Penteado CV. Bone formation by
vascularized periosteal and osteoperiosteal grafts. An experimental study in
rats. Arch
Orthop Trauma Surg 1994;114:18-24. https://doi.org/10.1007/BF00454730
14. Barrera-Ochoa
S, Sapage R, Alabau-Rodriguez S, Mendez-Sanchez G, Mir-Bullo X, Soldado F.
Vascularized ulnar periosteal pedicled flap for upper extremity reconstruction
in adults: A prospective case series of 11 patients. J Hand
Surg Am 2022;47(1):86.e1-86.e11. https://doi.org/10.1016/j.jhsa.2021.02.027
15. Zaidenberg
C. Seudoartrosis recalcitrante del humero distal: injerto oseo vascularizado
del radio distal. Nueva tecnica quirurgica. Rev
Asoc Argent Ortop Traumatol 2008;73:6-12.
Disponible en: https://www.aaot.org.ar/revista/2008/n1_vol73/art02.pdf
––––––––––––––––––
Conflicto de intereses: Los autores no declaran conflictos
de intereses.
ORCID de R. Durán: https://orcid.org/0000-0002-8789-3221
ORCID de A. Tedeschi: https://orcid.org/0000-0001-5704-3122
ORCID de D. J. Gómez: https://orcid.org/0000-0003-0258-6802
ORCID de G. Teruya: https://orcid.org/0000-0001-7342-1859
ORCID de Á. Muratore:
https://orcid.org/0000-0001-7540-7137
Recibido el 19-3-2022. Aceptado
luego de la evaluación el 16-2-2023 • Dr. Gonzalo M. Viollaz • gonzaloviollaz@gmail.com • https://orcid.org/0000-0002-4573-883X
Cómo citar este artículo: Viollaz GM, Durán R, Gómez DJ,
Muratore Á, Tedeschi A, Teruya G. Injerto perióstico vascularizado de cúbito
para el tratamiento de la seudoartrosis recalcitrante de radio: A propósito de
un caso. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol
2023;88(2):208-217. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2023.88.2.1544
Información
del artículo
Identificación: https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2023.88.2.1544
Fecha de
publicación: Abril, 2023
Copyright: © 2023,
Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología.
Licencia: Este artículo está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 4.0 Internacional.
(CC-BY-NC-SA 4.0)