ARTÍCULO ESPECIAL
La cirugía en la era de la
inteligencia artificial: el arte que solo las manos pueden aprender
Gabriel Vindver,* Carlos M. Lucero**
*Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital
Sirio Libanés, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
**Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital
Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
RESUMEN
En la era de la inteligencia artificial, la
cirugía ortopédica enfrenta el desafío de integrar la tecnología sin perder su
esencia humana. Este artículo reflexiona sobre la importancia de la práctica,
la destreza manual y la formación quirúrgica continua como pilares
insustituibles de nuestra especialidad. A partir de la experiencia de cursos y
talleres organizados por la ACARO y la AAOT, se destaca que la precisión y la
decisión del cirujano siguen siendo el verdadero motor del acto quirúrgico.
Palabras clave:
Inteligencia artificial; destreza quirúrgica; formación médica continua.
Nivel de Evidencia: V
Surgery in the Age of Artificial Intelligence: The Art
That Only Human Hands Can Learn
ABSTRACT
In the age of artificial intelligence,
orthopedic surgery faces the challenge of integrating technology without losing
its human essence. This article reflects on the importance of practice, manual
dexterity, and continuous surgical training as irreplaceable pillars of our
specialty. Based on the experience of courses and workshops organized by ACARO
and AAOT, it emphasizes that the surgeon’s precision and judgment remain the
true driving forces of the surgical act.
Keywords:
Artificial intelligence; surgical dexterity; continuing medical education.
Level of Evidence: V
En los
últimos años, escuchamos hablar, cada vez más, de inteligencia artificial,
algoritmos y herramientas digitales que prometen cambiar la medicina. En
ortopedia, no estamos ajenos: planificación de prótesis, análisis de imágenes,
proyecciones de resultados. Todo esto es útil y tiene un futuro enorme. Pero,
en medio del entusiasmo, conviene no perder de vista algo simple: ningún
paciente recupera su vida con un algoritmo. La cirugía se resuelve en el
quirófano, con la práctica, la experiencia y la formación continua del
cirujano.
Este 2025
lo vimos de manera clara en cada curso práctico que organizaron la ACARO y la
AAOT. Estaciones con instrumental, modelos de hueso, prótesis y colegas
compartiendo técnica y experiencia. Lo mismo en el Congreso, donde cientos de
colegas se pusieron los guantes, practicaron maniobras, ajustaron detalles y
comprobaron, una vez más, que la ortopedia se transmite en vivo, de la mano del
maestro al discípulo, de colega a colega (Figuras
1-4). Ninguna
pantalla ni software puede reemplazar
esa vivencia.
La
inteligencia artificial puede mejorar nuestros diagnósticos o ayudarnos a
planificar una osteotomía, pero nunca va a sentir la resistencia de un
ligamento, el balance en una prótesis de rodilla o la satisfacción de ver a un
paciente volver a caminar. Ese aprendizaje solo se consigue con práctica, con
ensayo y error, con cursos, con formación quirúrgica real. Y esa es la
verdadera fortaleza de nuestra comunidad: no dejamos de entrenar, de compartir,
de enseñar.
Por eso,
creemos que el mensaje para este número es claro: celebremos los avances
tecnológicos, incorporemos lo que sirva, pero nunca olvidemos que el corazón de
la ortopedia sigue estando en nuestras manos. Practiquemos, formémonos y
sigamos defendiendo esos espacios de enseñanza práctica, porque allí es donde
realmente se construye el futuro de nuestra especialidad.
ORCID de G. Vindver: https://orcid.org/0000-0003-3858-6687
Recibido el 7-10-2025. Aceptado
luego de la evaluación el 7-10-2025 • Dr.
Carlos M. Lucero • lucero.raaot@gmail.com
• https://orcid.org/0000-0002-0833-7818
Cómo
citar este artículo: Vindver G, Lucero CM. La cirugía en la era de la
inteligencia artificial: el arte que solo las manos pueden aprender. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol
2025;90(5):494-497. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2025.90.5.2231
Información del artículo
Identificación: https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2025.90.5.2231
Fecha de publicación: Octubre, 2025
Conflicto de intereses: Los autores no declaran conflictos de
intereses.
Copyright: © 2025, Revista de la Asociación Argentina de
Ortopedia y Traumatología.
Licencia: Este artículo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas
Igual 4.0 Internacional. (CC-BY-NC-SA 4.0)