Copa de doble movilidad: experiencia en pacientes <70 años. Resultados preliminares de una serie de casos

Contenido principal del artículo

María Florencia Molina
Guillermo Alejandro Ricciardi
José Diego Mancilla Vargas
Florencia Soledad Scaglione
Martín Loayza Gómez
Martín Alejandro Pérez

Resumen

Objetivo: Evaluar los resultados clínicos y radiográficos en una serie de pacientes <70 años sometidos a una artroplastia total de cadera con el sistema de copa acetabular de doble movilidad.
Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de 61 pacientes (edad promedio 62 años) tratados con un reemplazo de cadera utilizando componentes acetabulares cementados y no cementados con el sistema de doble movilidad, entre 2014 y 2019. El seguimiento promedio fue de 47 meses (rango 36-86). Para la evaluación se utilizaron el Harris Hip Score, el Oxford Hip Score y radiografías de ambas caderas.
Resultados: Los cuadros operados fueron: 8 casos de necrosis avascular de cadera, 17 fracturas mediales de cadera y 36 coxartrosis. En el seguimiento, no se detectaron casos de luxaciones ni de aflojamiento de los componentes. Un solo paciente tuvo dolor localizado que se asoció a bursitis trocantérica. El Harris Hip Score funcional promedio fue de 95, mientras que el Oxford Hip Score fue de 45, lo que refleja mejorías posoperatorias significativas.
Conclusiones: La copa de doble movilidad es una opción válida para pacientes <70 años, independientemente de su enfermedad de base. Su uso disminuye las luxaciones de la prótesis y obtiene buenos resultados clínicos, lo cual va acompañado de reducciones en los costos hospitalarios de internación, cirugías de reducción protésica y de revisión.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Molina, M. F., Ricciardi, G. A., Mancilla Vargas, J. D., Scaglione, F. S., Loayza Gómez , M., & Pérez, M. A. (2025). Copa de doble movilidad: experiencia en pacientes &lt;70 años. Resultados preliminares de una serie de casos. Revista De La Asociación Argentina De Ortopedia Y Traumatología, 90(5), 410-416. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2025.90.5.1918
Sección
Investigación Clínica
Biografía del autor/a

María Florencia Molina, Sector de Patología de Cadera y Rodilla, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital General de Agudos “Teodoro Álvarez”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Sector de Patología de Cadera y Rodilla, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital General de Agudos “Teodoro Álvarez”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Guillermo Alejandro Ricciardi, Sector de Patología de Cadera y Rodilla, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital General de Agudos “Teodoro Álvarez”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Sector de Patología de Cadera y Rodilla, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital General de Agudos “Teodoro Álvarez”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

José Diego Mancilla Vargas, Sector de Patología de Cadera y Rodilla, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital General de Agudos “Teodoro Álvarez”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Sector de Patología de Cadera y Rodilla, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital General de Agudos “Teodoro Álvarez”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Florencia Soledad Scaglione, Sector de Patología de Cadera y Rodilla, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital General de Agudos “Teodoro Álvarez”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Sector de Patología de Cadera y Rodilla, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital General de Agudos “Teodoro Álvarez”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Martín Loayza Gómez , Sector de Patología de Cadera y Rodilla, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital General de Agudos “Teodoro Álvarez”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Sector de Patología de Cadera y Rodilla, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital General de Agudos “Teodoro Álvarez”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Martín Alejandro Pérez, Sector de Patología de Cadera y Rodilla, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital General de Agudos “Teodoro Álvarez”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Sector de Patología de Cadera y Rodilla, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital General de Agudos “Teodoro Álvarez”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Citas

1. Kaiser D, Kamath AF, Zingg P, Dora C. Double mobility cup total hip arthroplasty in patients at high risk for dislocation: a single-center analysis. Arch Orthop Trauma Surg 2015;135(12):1755-62. https://doi.org/10.1007/s00402-015-2316-5

2. Lamo-Espinosa JM, Gómez-Álvarez J, Gatica J, Suárez Á, Moreno V, Díaz de Rada P, et al. Cemented dual mobility cup for primary total hip arthroplasty in elder patients with high-risk instability. Geriatrics (Basel) 2021;6(1):23. https://doi.org/10.3390/geriatrics6010023

3. Nilsdotter A, Bremander A. Measures of hip function and symptoms: Harris Hip Score (HHS), Hip Disability and Osteoarthritis Outcome Score (HOOS), Oxford Hip Score (OHS), Lequesne Index of Severity for Osteoarthritis of the Hip (LISOH), and American Academy of Orthopedic Surgeons (AAOS) Hip and Knee Questionnaire. Arthritis Care Res (Hoboken) 2011;63(Suppl 11):S200-S207. https://doi.org/10.1002/acr.20549

4. DeLee JG, Charnley J. Radiological demarcation of cemented sockets in total hip replacement. Clin Orthop Relat Res 1976;(121):20-32. PMID: 991504

5. Gruen TA, McNeice GM, Amstutz HC. “Modes of failure” of cemented stem-type femoral components: a radiographic análisis of loosening. Clin Orthop Relat Res 1979;(141):17-27. PMID: 477100

6. De Martino I, Triantafyllopoulos GK, Sculco PK, Sculco TP. Dual mobility cups in total hip arthroplasty. World J Orthop 2014;5(3):180-7. https://doi.org/10.5312/wjo.v5.i3.180

7. Gómez-García F. Copa de doble movilidad: aciertos, riesgos y enseñanzas. Acta Ortop Mex 2022;36(5):308-17. https://doi.org/10.35366/111166

8. Matsen Ko LJ, Pollag KE, Yoo JY, Sharkey PF. Serum metal ion levels following total hip arthroplasty with modular dual mobility components. J Arthroplasty 2016;31(1):186-9. https://doi.org/10.1016/j.arth.2015.07.035

9. Puch JM, Derhi G, Descamps L, Verdier R, Caton JH. Dual-mobility cup in total hip arthroplasty in patients les than fifty-five years and over ten years of follow-up: A prospective and comparative series. Int Orthop 2017;41(3):475-80. https://doi.org/10.1007/s00264-016-3325-x

10. Prudhon JL, Ferreira A, Verdier R. Dual mobility cup: dislocation rate and survivorship at ten years of follow-up. Int Orthop 2013;37(12):2345-50. https://doi.org/10.1007/s00264-013-2067-2

11. Garabano G, Alonso MI, Pérez Alamino L, Jaime A, Cullari M, Pesciallo CÁ. Resultados iniciales del uso de cotilos de doble movilidad en pacientes <65 años con fractura de cadera. Análisis retrospectivo de 102 casos. Rev Asoc Arg Ortop Traumatol 2023;88(5):520-6. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2023.88.5.1757