Inestabilidad posterior de hombro tratada con la técnica de Bankart y McLaughlin artroscópica

Contenido principal del artículo

Facundo Fazzone
Alejo López
Francisco López Bustos
Carlos Eugenio Martínez
Rufino C. Ruiz

Resumen

La luxación posterior de hombro traumática es una lesión poco frecuente que puede provocar defectos óseos en la cara anterior del húmero (lesión de Hill-Sachs invertida) y lesión del labrum (lesión de Bankart invertida) por la traslación posterior brusca de la cabeza humeral que suele involucrar un enganche entre la cabeza humeral y la glena. Si bien el tratamiento conservador sueleser favorable, en el 65-80% de los pacientes, pueden persistir los episodios de luxaciones, si no se someten a cirugía. Se han descrito tratamientos quirúrgicos, tanto abierto como artroscópicos, para las luxaciones persistentes.
Objetivo: Describir la técnica artroscópica, una variante de la técnica abierta de McLaughlin, y compararla con otras publicadas, y comunicar el seguimiento de 3 casos tratados.
Materiales y Métodos: Se incluyó a 3 pacientes operados por el mismo cirujano. El seguimiento promedio fue de 7 meses. Se utilizaron la escala analógica visual para dolor y el cuestionario WOSI.
Resultados: Se constató la estabilidad del hombro en un tiempo variable de 3 meses. No hubo reluxaciones, sensación de inestabilidad ni infecciones.
Conclusiones: Se obtuvo la estabilidad y la movilidad completa, evitando grandes abordajes y complicaciones asociadas. Esta variante de técnica artroscópica se puede utilizar como opción para evitar técnicas de reparación a cielo abierto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Fazzone, F., López, A., López Bustos, F., Martínez, C. E., & Ruiz, R. C. (2025). Inestabilidad posterior de hombro tratada con la técnica de Bankart y McLaughlin artroscópica. Revista De La Asociación Argentina De Ortopedia Y Traumatología, 90(4), 344-352. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2025.90.4.1976
Sección
Investigación Clínica
Biografía del autor/a

Facundo Fazzone, Equipo de Miembro Superior, Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Equipo de Miembro Superior, Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Alejo López, Equipo de Miembro Superior, Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Equipo de Miembro Superior, Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Francisco López Bustos, Equipo de Miembro Superior, Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Equipo de Miembro Superior, Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Carlos Eugenio Martínez, Equipo de Miembro Superior, Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Equipo de Miembro Superior, Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Rufino C. Ruiz, Equipo de Miembro Superior, Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Equipo de Miembro Superior, Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Citas

1. Longo UG, Rizzello G, Locher J, Salvatore G, Florio P, Maffulli N, et al. Bone loss in patients with posterior glenohumeral instability: a systematic review. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc 2016;24(2):612-7. https://doi.org/10.1007/s00167-014-3161-8

2. Bühler M, Gerber C. Shoulder instability related to epileptic seizures. J Shoulder Elbow Surg 2002;11(4):339-44. https://doi.org/10.1067/mse.2002.124524

3. Robinson CM, Seah M, Akhtar MA. The epidemiology, risk of recurrence, and functional outcome after an acute traumatic posterior dislocation of the shoulder. J Bone Joint Surg Am 2011;93(17):1605-13.
https://doi.org/10.2106/JBJS.J.00973

4. Cicak N. Posterior dislocation of the shoulder. J Bone Joint Surg Br 2004;86(3):324-32.
https://doi.org/10.1302/0301-620x.86b3.14985

5. Besnard M, Audebert S, Godenèche A. Arthroscopic McLaughlin procedure for treatment of posterior instability of the shoulder with an engaging reverse Hill-Sachs lesion. Arthrosc Tech 2019;8(12):e1491-e1494. https://doi.org/10.1016/j.eats.2019.07.025

6. Saupe N, White LM, Bleakney R, Schweitzer ME, Recht MP, Jost B, et al. Acute traumatic posterior shoulder dislocation: MR findings. Radiology 2008;248(1):185-93. https://doi.org/10.1148/radiol.2481071003

7. Aydin N, Enes Kayaalp M, Asansu M, Karaismailoglu B. Treatment options for locked posterior shoulder dislocations and clinical outcomes. EFORT Open Rev 2019;4(5):194-200. https://doi.org/10.1302/2058-5241.4.180043

8. Caloia M, Rivarola H, Lois M, Galli M. Luxación posterior de hombro: inusual presentación de Bankart reverso asociada a fractura osteocondral anterior de la cabeza humeral. Artroscopia 2013;20(2):71-6. Disponible en: https://revistarelart.com/ediciones-anteriores/images/artroscopia/volumen-20-nro-2/20_02_07_caloia.pdf

9. Smith T, Goede F, Struck M, Wellmann M. Arthroscopic posterior shoulder stabilization with an iliac bone graft and capsular repair: a novel technique. Arthrosc Tech 2012;1(2):e181-5. https://doi.org/10.1016/j.eats.2012.07.003

10. Bradley JP, McClincy MP, Arner JW, Tejwani SG. Arthroscopic capsulolabral reconstruction for posterior instability of the shoulder: a prospective study of 200 shoulders. Am J Sports Med 2013;41(9):2005-14. https://doi.org/10.1177/0363546513493599.

11. Arauz S, González-Martín D, Quiroga M, Guillén P. Arthroscopic modified McLaughlin procedure
and remplissage for treatment of simultaneous reverse Hill-Sachs and Hill-Sachs lesions. Arthrosc Tech 2022;11(8):e1473-e1478. https://doi.org/10.1016/j.eats.2022.03.038

12. Frank RM, Romeo AA, Provencher MT. Posterior glenohumeral instability: Evidence-based treatment. J Am Acad Orthop Surg 2017;25(9):610-23. https://doi.org/10.5435/JAAOS-D-15-00631

13. Provencher MT, Frank RM, Leclere LE, Metzger PD, Ryu JJ, Bernhardson A, et al. The Hill-Sachs
lesion: diagnosis, classification, and management. J Am Acad Orthop Surg 2012;20(4):242-52.
https://doi.org/10.5435/JAAOS-20-04-242

14. Krackhardt T, Schewe B, Albrecht D, Weise K. Arthroscopic fixation of the subscapularis tendon
in the reverse Hill- Sachs lesion for traumatic unidirectional posterior dislocation of the shoulder. Arthroscopy 2006;22(2):227.e1-227. e6. https://doi.org/10.1016/j.arthro.2005.10.004

15. Martetschläger F, Padalecki JR, Millett PJ. Modified arthroscopic McLaughlin procedure for treatment of posterior instability of the shoulder with an associated reverse Hill-Sachs lesion. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc 2013;21(7):1642-6. https://doi.org/10.1007/s00167-012-2237-6

16. Arcuri F, Abalo E, Barclay F. Uso de escores para evaluación de la inestabilidad de hombro.
Artroscopia 2012;19(1):67-72. Disponible en: https://revistarelart.com/ediciones-anteriores/images/artroscopia/volumen-19-nro-1/uso_de_escores_para_evaluacion.pdf

17. Kelly BJ, Field LD. Arthroscopic transfer of the subscapularis tendon for treatment of a reverse Hill-Sachs lesion. Arthrosc Tech 2017;6(5):e2061-e2064. https://doi.org/10.1016/j.eats.2017.06.041

18. Duey RE, Burkhart SS. Arthroscopic treatment of a reverse Hill-Sachs lesion. Arthrosc Tech 2013;2(2):e155-9. https://doi.org/10.1016/j.eats.2013.01.007