Diferencias entre los sexos en la recuperación de las lesiones del plexo braquial. Bases anatómicas y fisiológicas, y estudio clínico
Contenido principal del artículo
Resumen
Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, tipo serie de casos. Se incluyó a 39 pacientes con lesiones del plexo braquial sometidos a neurotizaciones del nervio musculocutáneo.
Resultados: En el sexo masculino, el puntaje promedio de la escala BMRC fue 4; la tasa de reinervación funcional (BMRC ≥3), del 89% y la tasa de falla quirúrgica (BMRC <3), del 11%. En el sexo femenino, el puntaje promedio de la escala del BMRC fue 3,5; se logró la reinervación funcional en el 67%, con una tasa de falla quirúrgica del 33%, hubo una mayor tendencia a la falla conforme aumentaba la edad de la paciente. Las diferencias de fuerza lograda por subgrupo según la escala del BMRC fueron estadísticamente significativas (p = 0,05).
Conclusiones: Los hombres tienen una capacidad de recuperación motora mayor que las mujeres luego de las neurotizaciones del nervio musculocutáneo. Además, existe una mayor tendencia a la falla quirúrgica en el sexo femenino conforme aumenta la edad. Esto podría explicarse por las diferencias anatomofisiológicas del nervio periférico entre los sexos y por mecanismos ligados a la testosterona tanto sobre el sistema nervioso como en los músculos.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la no presentación simultánea a otras revistas u órganos editoriales. La RAAOT se encuentra bajo la licencia Creative Commons 4.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es). Se puede compartir, copiar, distribuir, alterar, transformar, generar una obra derivada, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y cederán a la revista los derechos de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación a nivel nacional e internacional en las diferentes bases de datos, repositorios y portales.
Se deja constancia que el referido artículo es inédito y que no está en espera de impresión en alguna otra publicación nacional o extranjera.
Por la presente, acepta/n las modificaciones que sean necesarias, sugeridas en la revisión por los pares (referato), para adaptar el trabajo al estilo y modalidad de publicación de la Revista.
Citas
Surg 2019;27(19):705-16. https://doi.org/10.5435/JAAOS-D-18-00433
2. Hong TS, Tian A, Sachar R, Ray WZ, Brogan DM, Dy CJ. Indirect cost of traumatic brachial plexus injuries in the
United States. J Bone Joint Surg Am 2019;101(16):e80. https://doi.org/10.2106/jbjs.18.00658
3. Dollé JP, Jaye A, Anderson SA, Ahmadzadeh H, Shenoy VB, Smith DH. Newfound sex differences in axonal
structure underlie differential outcomes from in vitro traumatic axonal injury. Exp Neurol 2018;300:121-34.
https://doi.org/10.1016/j.expneurol.2017.11.001
4. Foecking EM, Fargo KN, Brown TJ, Sengelaub DR, Jones KJ. Gonadal steroids in regeneration and repair of
neuromuscular systems. Neural Regeneration 2015;129-50. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-801732-6.00008-2
5. Chew C, Sengelaub DR. Exercise promotes recovery after motoneuron injury via hormonal mechanisms. Neural
Regen Res 2020;15(8):1373-6. https://doi.org/10.4103/1673-5374.274323
6. Little CM, Coons KD, Sengelaub DR. Neuroprotective effects of testosterone on the morphology and function of somatic motoneurons following the death of neighboring motoneurons. J Comp Neurol 2009;512(3):359-72.
https://doi.org/10.1002/cne.21885
7. Lee CYV, Cochrane E, Chew M, Bains RD, Bourke G, Wade RG. The effectiveness of different nerve transfers in
the restoration of elbow flexion in adults following brachial plexus injury: A systematic review and meta-Analysis. J Hand Surg Am 2023;48(3):236-44. https://doi.org/10.1016/j.jhsa.2022.11.013
8. Texakalidis P, Hardcastle N, Tora MS, Boulis NM. Functional restoration of elbow flexion in nonobstetric
brachial plexus injuries: A meta‐analysis of nerve transfers versus grafts. Microsurgery 2019;40(2):261-7.
https://doi.org/10.1002/micr.30510
9. Sneiders D, Bulstra LF, Hundepool CA, Treling WJ, Hovius SER, Shin AY. Outcomes of single versus double fascicular nerve transfers for restoration of elbow flexion in patients with brachial plexus injuries. Plastic Reconstr
Surg 2019;144(1):155-66. https://doi.org/10.1097/prs.0000000000005720
10. James MA. Use of the Medical Research Council Muscle Strength Grading System in the upper extremity. J Hand Surg Am 2007;32(2):154-6. https://doi.org/10.1016/j.jhsa.2006.11.0
11. Kiper P, Rimini D, Falla D, Baba A, Rutkowski S, Maistrello L, et al. Does the score on the MRC Strength Scale
reflect instrumented measures of maximal torque and muscle activity in post-stroke survivors? Sensors (Basel)
2021;21(24):8175. https://doi.org/10.3390/s21248175.
12. Huang X, Jiang J, Xu J. Denervation-related neuromuscular junction changes: From degeneration to regeneration. Front Mol Neurosci 2022;14:810919. https://doi.org/10.3389/fnmol.2021.810919