Nueva herramienta semiológica para el diagnóstico de la tendinitis de De Quervain: prueba de sinergia del primer compartimento

Contenido principal del artículo

Edgar Gustavo Wagner
Noelia B. Montenegro Puigdengolas
Alejo E. García Bensi
Gustavo L. Gómez Rodríguez
Nicolás A. Irigoitia

Resumen

Introducción: Existen dos maniobras de provocación principales que pueden ayudar a identificar una tenosinovitis de De Quervain, más reconocidas como prueba de Finkelstein y prueba de Eichhoff. Ambas maniobras son pasivas buscando la elongación de los tendones comprometidos. Siguiendo el principio de sinergia muscular, decidimos describir una nueva maniobra activa que permita diagnosticar la tendinitis de De Quervain y así incorporar una nueva herramienta semiológica para llegar a un diagnóstico más preciso.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo que evaluó a todos los pacientes esqueléticamente maduros que acudieron con dolor mecánico en el borde radial de la muñeca entre abril y julio de 2023. Se les realizaron las maniobras para tendinitis de De Quervain, así como para otros cuadros del borde radial, y se solicitaron estudios diagnósticos por imágenes para confirmar la enfermedad. Se determinó la especificidad y sensibilidad de las pruebas semiológicas.
Resultados: Se incluyó a 38 pacientes (43 muñecas), 29 mujeres y 9 hombres. El promedio de edad era de 47 años. La sensibilidad y especificidad de la prueba de sinergia fueron del 94,87% y 100%, respectivamente, con un valor predictivo positivo del 100%.
Conclusiones: Los resultados obtenidos demuestran que las maniobras activas son superiores a las pasivas para llegar al diagnóstico correcto; en este caso, la prueba de sinergia propuesta fue la más específica. Esta maniobra no debería reemplazar a las existentes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Wagner, E. G., Montenegro Puigdengolas, N. B., García Bensi, A. E., Gómez Rodríguez, G. L., & Irigoitia, N. A. (2024). Nueva herramienta semiológica para el diagnóstico de la tendinitis de De Quervain: prueba de sinergia del primer compartimento. Revista De La Asociación Argentina De Ortopedia Y Traumatología, 89(3), 233-238. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2024.89.3.1935
Sección
Investigación Clínica
Biografía del autor/a

Edgar Gustavo Wagner, CLIMBA Centro de Traumatología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

CLIMBA Centro de Traumatología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Médico Residente de Ortopedia y Traumatología, cursando el 2do año.  

Noelia B. Montenegro Puigdengolas, CLIMBA Centro de Traumatología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

CLIMBA Centro de Traumatología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Alejo E. García Bensi, CLIMBA Centro de Traumatología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

CLIMBA Centro de Traumatología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Gustavo L. Gómez Rodríguez, CLIMBA Centro de Traumatología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

CLIMBA Centro de Traumatología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Nicolás A. Irigoitia, CLIMBA Centro de Traumatología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

CLIMBA Centro de Traumatología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Citas

1. Wolf JM, Sturdivant RX, Owens BD. Incidence of de Quervain’s tenosynovitis in a young, active population. Hand Surg Am 2009;34(1):112-5. https://doi.org/10.1016/j.jhsa.2008.08.020

2. Nam YS, Doh GH, Hong KY, Lim S, Eo SR. Anatomical study of the first dorsal extensor compartment for the
treatment of de Quervain’s disease. Ann Anat 2018;218:250-5. https://doi.org/10.1016/j.aanat.2018.04.007

3. Goubau JF, Goubau L, Van Tongel A, Van Hoonacker P, Kerckhove D, Berghs B. The wrist hyperflexion and
abduction of the thumb (WHAT) test: a more specific and sensitive test to diagnose de Quervain tenosinovitis tan the Eichhoff´s test. J Hand Surg Eur Vol 2014;39(3):286-92. https://doi.org/10.1177/1753193412475043

4. Wu F, Rajpura A, Sandher D. Finkelstein’s test is superior to Eichhoff’s test in the investigation of de Quervain’s
dsease. J Hand Microsurg 2018;10(2):116-8. https://doi.org/10.1055/s-0038-1626690

5. Ruland RT, Hogan CJ. The ECU synergy test: an aid to diagnose ECU tendonitis. J Hand Surg Am 2008;33(10):1777-82. https://doi.org/10.1016/j.jhsa.2008.08.018

6. Shah DS, Middleton C, Gurdezi S, Horwitz MD, Kedgley AE. The importance of abductor pollicis longus in wrist
motions: A physiological wrist simulator study. J Biomech 2018;77:218-22. https://doi.org/10.1016/j.jbiomech.2018.07.011