La lógica del criterio clínico médico

Contenido principal del artículo

Federico Alfano
Daniel Moya

Resumen

Los tres tipos de razonamiento que conforman el criterio clínico de los médicos son la abducción, la deducción y la inducción. La abducción se utiliza para generar explicaciones o hipótesis posibles al principio del proceso diagnóstico. El razonamiento deductivo se utiliza para determinar qué pruebas deben realizarse para explorar las consecuencias de las hipótesis y luego preguntarse si realmente el diagnóstico presuntivo explica todos los hallazgos. La fase inductiva compara las afirmaciones de la hipótesis con los hechos observables para finalmente evaluar si están presentes o no los hallazgos esperados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Alfano, F., & Moya, D. (2025). La lógica del criterio clínico médico. Revista De La Asociación Argentina De Ortopedia Y Traumatología, 90(4), 396-404. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2025.90.4.2127
Sección
Artículo Especial
Biografía del autor/a

Federico Alfano, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra, España

Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra, España

Daniel Moya, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Británico de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Británico de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Citas

1. Ledley RS, Lusted LB. Reasoning foundations of medical diagnosis. MD Comput 1991;8(5):300-15.
PMID: 1749340

2. Sooknanan J, Seemungal T. Not so elementary - the reasoning behind a medical diagnosis. MedEdPublish (2016) 2019;8:234. https://doi.org/10.15694/mep.2019.000234.1

3. Platón. Fedón. Traducido por Luis Eggers Lan. Madrid: Gredos; 2003.

4. Peirce CS. Deduction, induction, and hypothesis. Popular Science Monthly 1878;13:470-82. Disponible en: https://en.wikisource.org/wiki/Popular_Science_Monthly/Volume_13/August_1878/Illustrations_of_the_Logic_of_Science_VI?

5. del Sel JM. La lógica del descubrimiento científico. Resonancias de fin de siglo. Buenos Aires: Editorial La
Balsa; 1999.

6. Borges JL. Funes el memorioso. En: Borges JL. Ficciones. Buenos Aires: Editorial Sur; 1944, p. 93-103.

7. Hamilton W. Discussions on philosophy and literature, education and university reform. London: Longman, Brown, Green, and Longmans; 1852.

8. Redelmeier DA, Shafir E. The fallacy of a single diagnosis. Med Decis Making 2023;43(2):183-90. https://doi.org/10.1177/0272989X221121343

9. Frye AM, Levi WA. Rational belief. New York: Harcourt, Brace, and Co.; 1941, p. 297-99.

10. Rockwood CA Jr. Fractures and dislocations of the shoulder. En: Rockwood CA Jr, Green DP (ed.). Fractures in adults. Philadelphia, PA: Lippincott; 1984, p. 860-910.

11. Ananda Rao A, Awale M, Davis S. Medical diagnosis reimagined as a process of bayesian reasoning and elimination. Cureus 2023;15(9):e45097. https://doi.org/10.7759/cureus.45097

Artículos más leídos del mismo autor/a