Tratamiento del condrosarcoma de escápula con un implante impreso en 3D y una prótesis total invertida. Presentación de un caso

Contenido principal del artículo

Acosta Antonio
Rufino C. Ruiz
Renzo Chiaramonte
Nicolás di Giuseppe
Gabriel Alazraqui
Alejo López

Resumen

Los condrosarcomas son tumores malignos que producen cartílago, y son más comunes en la pelvis, el fémur y el húmero. Su aparición en la escápula es rara. La cirugía es la principal modalidad de tratamiento en los casos no metastásicos. El condrosarcoma escapular tiene mejor pronóstico que el condrosarcoma de la pelvis, ya que la anatomía regional es más favorable para una resección local amplia con margen negativo. Se describe un caso de condrosarcoma en la glena en un hombre de 47 años sometido a resección y reconstrucción con implante impreso en 3D y una prótesis invertida. El motivo de la presentación de este caso es su baja incidencia. El abordaje quirúrgico propuesto que incluye desinserción del deltoides se considera efectivo para lograr una buena exposición durante la resección y proteger las estructuras vasculonerviosas. La reconstrucción del defecto óseocon un implante 3D y una prótesis invertida es un método útil para facilitar la recuperación de la movilidad del hombro y consigue buenos resultados funcionales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Acosta, A. N., Ruiz, R. C., Chiaramonte, R., di Giuseppe, N., Alazraqui, G., & López, A. (2025). Tratamiento del condrosarcoma de escápula con un implante impreso en 3D y una prótesis total invertida. Presentación de un caso. Revista De La Asociación Argentina De Ortopedia Y Traumatología, 90(4), 353-360. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2025.90.4.1987
Sección
Presentación de casos
Biografía del autor/a

Acosta Antonio, Centro de Cirugía Oncológica Reconstructiva, Clínica Santa Isabel, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Centro de Cirugía Oncológica Reconstructiva, Clínica Santa Isabel, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Rufino C. Ruiz, Centro de Cirugía Oncológica Reconstructiva, Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Centro de Cirugía Oncológica Reconstructiva, Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Renzo Chiaramonte, Centro de Cirugía Oncológica Reconstructiva, Sanatorio de La Trinidad Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Centro de Cirugía Oncológica Reconstructiva, Sanatorio de La Trinidad Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Nicolás di Giuseppe, Centro de Cirugía Oncológica Reconstructiva, Sanatorio de La Trinidad Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Centro de Cirugía Oncológica Reconstructiva, Sanatorio de La Trinidad Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Gabriel Alazraqui, Centro de Cirugía Oncológica Reconstructiva, Sanatorio de La Trinidad Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Centro de Cirugía Oncológica Reconstructiva, Sanatorio de La Trinidad Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Alejo López, Centro de Cirugía Oncológica Reconstructiva, Galeno-Centro Médico Barrio Norte, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Centro de Cirugía Oncológica Reconstructiva, Galeno-Centro Médico Barrio Norte, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Citas

1. Tiwari R, Devnani B, Thirunavukkarasu B, Pareek P, Daga P, Kumar A. multi-modality management of
chondrosarcoma of scapula: A case report and review of literature. Cancer Treat Res Commun 2023;35:100710. https://doi.org/10.1016/j.ctarc.2023.100710

2. MacDonald IJ, Lin C-Y, Kuo S-J, Su C-M, Tang C-H. An update on current and future treatment options for
chondrosarcoma. Expert Rev Anticancer Ther 2019;19(9):773-86. https://doi.org/10.1080/14737140.2019.1659731

3. Gazendam A, Popovic S, Parasu N, Ghert M. Chondrosarcoma: A clinical review. J Clin Med 2023;12(7):2506. https://doi.org/10.3390/jcm12072506

4. Italiano A, Mir O, Cioff A, Palmerini E, Piperno-Neumann S, Perrin C, et al. Advanced condrosarcomas: role of chemotherapy and survival. Ann Oncol 2013;24:2916-22. https://doi.org/10.1093/annonc/mdt374

5. Ortiz Cruz EJ, Peleteiro Pensado M, Barrientos Ruiz I, Pozo Kreilinger JJ, Bernabéu Taboada D, Forriol F. Técnicas de la biopsia correcta en el aparato locomotor. Rev Latinoam Cir Ortop 2016;1(1):26-36. https://doi.org/10.1016/j.rslaot.2016.05.003

6. Mayil Vahanan N, Mohanlal P, Bose JC, Gangadharan R, Karthisunda V. The functional and oncological results after scapulectomy for scapular tumours: 2-16-year results. Int Orthop 2007;31(6):831-6.
https://doi.org/10.1007/s00264-006-0261-1

7. Kiatisevi P, Thanakit V, Sukunthanak B, Boonthatip M, Bumrungchart S, Witoonchart K. Computed tomographyguided core needle biopsy versus incisional biopsy in diagnosing musculoskeletal lesions. J Orthop Surg (Hong Kong) 2013;21(2):204-8. https://doi.org/10.1177/230949901302100218

8. Shuai Qiang, Xin-Nan Ma, Hong-Wei Wang, Song-Cen Lv. Scapula chondrosarcoma. A case report. Medicine (Baltimore) 2019;98(17):e15388. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000015388

9. Sánchez-Torres LJ, Santos-Hernández M. [Tikhoff-Linberg procedure]. Acta Ortop Mex 2009;23(1):35-7. [En español] PMID: 19462772

10. Trikoupis IG, Mavrodontis II, Papadopoulos DV, Goumenos SD, Georgoulis DA, Gavriil P. 3D‑printed glenoid implant reconstruction, after partial scapulectomy for malignant tumors: a case series. Eur J Orthop Surg Traumatol 2024;34(3):1557-62. https://doi.org/10.1007/s00590-024-03839-4