Síndrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos: Presentación de casos

Contenido principal del artículo

Andrés Julián Uribe Jiménez
Juan Esteban Quiroz Álvarez
Carlos Guillermo Vidal Vargas
Víctor Alfonso Avendaño Arango
Ricardo Londoño García

Resumen

Introducción: Se presenta el caso clínico de un varón de 15 años con fracturas de huesos cortos del pie derecho como consecuencia de un accidente de tránsito. Tras 24 h de evolución, ingresa con disnea, desaturación, pico febril objetivo y posterior desarrollo de insuficiencia respiratoria. Ante la sospecha clínica de síndrome de embolia grasa, se solicita una angiotomografía pulmonar que confirma el diagnóstico. Se trata de una entidad inusual en pacientes con este tipo de fractura. El tratamiento inicial consistió en vigilancia estrecha en la unidad de cuidados intensivos, medidas de soporte con oxígeno suplementario, terapia respiratoria y manejo quirúrgico de las fracturas. La evolución clínica del paciente fue adecuada y el cuadro respiratorio se resolvió por completo.
Conclusiones: El síndrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos es un cuadro infrecuente; por lo tanto, es preciso tener un alto grado de sospecha diagnóstica, no solo en los escenarios más comunes, sino también en este tipo de contextos inusuales y retadores, que permita su identificación temprana y, de esta forma, implementar un manejo oportuno y generar un impacto favorable en los desenlaces clínicos y en la disminución del riesgo de secuelas a largo plazo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Uribe Jiménez, A. J., Quiroz Álvarez, J. E., Vidal Vargas, C. G., Avendaño Arango, V. A., & Londoño García, R. (2024). Síndrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos: Presentación de casos. Revista De La Asociación Argentina De Ortopedia Y Traumatología, 89(3), 284-289. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2024.89.3.1817
Sección
Presentación de casos
Biografía del autor/a

Andrés Julián Uribe Jiménez, Departamento de Urgencias, Hospital “Pablo Tobón Uribe”, Medellín, Colombia

Departamento de Urgencias, Hospital “Pablo Tobón Uribe”, Medellín, Colombia

Juan Esteban Quiroz Álvarez, Departamento de Urgencias, Hospital “Pablo Tobón Uribe”, Medellín, Colombia

Departamento de Urgencias, Hospital “Pablo Tobón Uribe”, Medellín, Colombia

Carlos Guillermo Vidal Vargas, Departamento de Urgencias, Hospital “Pablo Tobón Uribe”, Medellín, Colombia

Departamento de Urgencias, Hospital “Pablo Tobón Uribe”, Medellín, Colombia

Víctor Alfonso Avendaño Arango, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

Ricardo Londoño García, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

Citas

1. Fukumoto LE, Fukumoto KD. Fat embolism syndrome. Nurs Clin North Am 2018;53(3):335-47.
https://doi.org/10.1016/j.cnur.2018.04.003

2. Kosova E, Bergmark B, Piazza G. Fat embolism syndrome. Circulation 2015;131(3):317-20.
https://doi.org/ 10.1161/CIRCULATIONAHA.114.010835

3. Akhtar S. Fat embolism. Anesthesiol Clin 2009;27(3):533-50, table of contents. https://doi.org/10.1016/j.anclin.2009.07.018

4. Taviloglu K, Yanar H. Fat embolism syndrome. Surg Today 2007;37(1):5-8. https://doi.org/10.1007/s00595-006-3307-5

5. Hershey K. Fracture complications. Crit Care Nurs Clin North Am 2013;25(2):321-31.
https://doi.org/10.1016/j.ccell.2013.02.004

6. Kainoh T, Iriyama H, Komori A, Saitoh D, Naito T, Abe T. Risk factors of fat embolism syndrome after trauma: A
nested case-control study with the use of a nationwide trauma registry in Japan. Chest 2021;159(3):1064-71.
https://doi.org/10.1016/j.chest.2020.09.268

7. He Z, Shi Z, Li C, Ni L, Sun Y, Arioli F, et al. Single-case metanalysis of fat embolism syndrome. Int J Cardiol
2021;345:111-7. https://doi.org/10.1016/j.ijcard.2021.10.151

8. Ramírez SV, Dawkins AF. Embolia grasa asociado a luxofractura astragalina. Rev Med Cos Cen 2012;69(602):205-10. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/602/art8.pdf

9. González Murillo M, Gómez Rice AR, Rubio Torres JA, De Cabo Tejerina G. Síndrome de embolia grasa tras
fractura abierta de calcáneo por arma de fuego. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol (Supl.) 2017;82:39-42.
https://doi.org/10.15417/2525-1015.2017.82.717